Noticias
Luego de que la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones (Amprofec) advirtiera que el regreso de eventos no se realizaría en un corto plazo, comenzaron a trabajar en las opciones de encuentros virtuales o híbridos, no obstante, en caso de haber presencia física, debían contar con un esquema garantizado de bioseguridad para proveedores, expositores y visitantes; fue así como nació “The New Experience EXPO & Congress”, el ensayo antes del reinicio.
Al respecto, Celia Navarrete, presidenta de la organización explicó para El Economista: “En nuestro segmento hemos reconocido la importancia de la colaboración de todos los participantes para establecer protocolos sanitarios y aplicarlos en tres ensayos de reuniones de negocios, realizados con presencia física en la Ciudad de México, Monterrey y en Mérida”.
En estos ensayos de reuniones se implementaron acciones como el registro anticipado de participantes, sanitización, uso de cubrebocas, distribución y señalización de espacios, por mencionar algunas.
Para el cierre del año, la industria estima pérdidas cercanas a los 200 mil millones de pesos y 30 mil empleos, por lo que buscan reactivar el sector lo antes posible, garantizando la seguridad de los asistentes, y con ello aminorar el impacto de la crisis.
Otras noticias de interés

MiPyMEs manufactureras, las que más contratan en Nuevo León
Las cifras del IMSS muestran que de enero a julio de 2025

Invierten en planta lechera en Aguascalientes
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo un encuentro con directivos de

Presentan automatización con IA
El fabricante de tecnología industrial Emerson presentó el Ovation Virtual Advisor, un

Se recupera manufactura, pero aún hay contracción: CAINTRA
La Encuesta de Expectativas Económicas de CAINTRA correspondiente a julio de 2025

Convoca index a convención nacional
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (index) anunció la

Crece manufactura 0.6% en julio
En julio de 2025, la manufactura en México mostró un incremento anual